He pensado este espacio, como refugio de tanto camino andado, pretenciosos algunos de transformase en avenidas, que han estado por ahí convertidos en memoria, latiendo en los estantes del viejo bazar de la vida personal. Otros asuntos que me han llevado a hurgar profundo en mis emociones, aún no perteneciéndome, también los compartiré con ustedes.
martes, 18 de octubre de 2011
Diseño de signos
Interesante trabajo que aproxima a lo que se mueve por estas tierras uruguayas, al interior de este mundo poco conocido del Diseño
El fantástico mundo del diseño de signos
sábado, 15 de octubre de 2011
El poder de las redes sociales. Un nuevo poder
No necesita el profesor Castells demasiada presentación. Les dejo un C.V. Abreviado como introducción. Me pareció bueno compartir esta entrevista sobre temas de su especialidad y visto desde su óptica, y no casualmente llevan los videos de la entrevista el título :
El poder de las redes sociales
Manuel Castells
Manuel Castells es profesor de Sociología y director del Internet Interdisciplinary Institute de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en Barcelona. También es profesor universitario y catedrático de la Cátedra Wallis Annenberg de Tecnología de Comunicación y Sociedad de la Escuela Annenberg de Comunicación, de la Universidad de California Meridional, en Los Angeles. Es profesor emérito de Sociología y profesor emérito de Planeamiento Urbano y Regional en la Universidad de California en Berkeley, donde impartió clases durante 24 años.
Fue profesor adjunto de Sociología en la Universidad de París, profesor asociado de Sociología en la Escuela para Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, en la Universidad de París (1967-1979), profesor y director del Instituto Universitario de Sociología de Nuevas Tecnologías en la Universidad Autónoma de Madrid (1988-1993), profesor de investigación en el Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC) en Barcelona (1997) y profesor de Sociología y de Planeamiento Urbano y Regional en la Universidad de California en Berkeley (1979-2003).
Entre 2004 y 2010 ocupó el puesto de profesor visitante distinguido en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (2004-2009), en la Universidad de Oxford (2007-2010) y en la Universidad de Santa Clara (2008-2010). Desde 2009 es investigador visitante permanente del Instituto Stellenbosch para Estudios Avanzados, en Sudáfrica. Ha sido profesor visitante en 17 universidades de todo el mundo y profesor invitado en cientos de instituciones académicas y profesionales en 45 países. Es autor de 23 libros, incluida la trilogía La era de la información: economía, sociedad y cultura, 1996-2003, publicada por Blackwell y traducida a 23 lenguas. También es coautor y editor de 22 libros más. Ha recibido, entre otras distinciones, la Beca Guggenheim; el Premio C. Wright Mills de la Sociedad Americana para el Estudio de los Problemas Sociales; el Premio Robert y Helen Lynd de la Asociación Americana de Sociología; el Premio Ithiel de Sola Pool de la Asociación Americana de Ciencia Política; la Medalla Nacional de la Ciencia de Cataluña; el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política de España, la Orden del León de Finlandia; la Orden de Artes y Letras del Gobierno francés, la Orden Gabriela Mistral del presidente de Chile, la Orden de Santiago del presidente de Portugal y la Cruz de Sant Jordi del Gobierno de Cataluña. Ha recibido doctorados honoríficos de 15 universidades de Europa, América del Norte, América Latina y Asia, además de varias cátedras honoríficas y medallas universitarias. Es investigador de la Academia Real Española de Economía y Finanzas, investigador de la Academia Europea e investigador correspondiente de la Academia Británica.
Entre otros cargos distinguidos, fue miembro del Consejo Asesor del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Tecnología de la Información y el Desarrollo Global, y miembro del Consejo Asesor del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Sociedad Civil Global. También es miembro del Consejo de Administración del Instituto de las Artes de California. En 2005 la Comisión Europea lo nombró miembro fundador del Consejo Científico del Consejo de Investigación Europea. En 2008 lo nombraron miembro del Consejo de Gobierno del nuevo Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), creado por la Unión Europea para estimular la cooperación entre universidades, empresas y sociedad.
jueves, 13 de octubre de 2011
De fechas centenarias, festejos y otras yerbas rituales
En Uruguay se llevaron a cabo festejos de conmemoración del Bicentenario de la iniciación del proceso fundacional del Uruguay como nación, tomándose como fecha ,hechos históricos acontecidos el día 10 de octubre de 1811, cuando en decisión popular se designa a José Artigas, Jefe de los Orientales.
Logo del bicentenario. La cinta forma y significa a las banderas uruguayas símbolos nacionales. La celeste y blanca : el Pabellón Nacional. La roja y azul : bandera de Artigas. |
Los avatares políticos y militares de su época, provocan que deba exiliarse en 1820 en Paraguay, de donde nunca más regresó, falleciendo allí en 1850.
Noticia acerca de la muerte en Paraguay del Gral. José Artigas. Diario de época . |
No ha estado el asunto lejos de la polémica, ni la fecha seleccionada, ni el programa de festejos. El tiempo repite los mismos aconteceres.
Vaya una reseña de lo que sucedió en 1930 cuando, en secuencia que parece no acordar con la presente, se conmemoró, también con bombos, platillos y mucho fútbol, el Centenario.
En aquella oportunidad se tomó, tambien sin demasiado consenso político y mucha discusión, como referencia histórica, el 18 de julio de 1830, cuando se proclamara y jurara entre grandes festejos populares, la Jura de la primera Constitución, del nuevo país que nacía con muchos problemas y sufrimientos, rodeado de mucha y demasiada ingerencia de intereses y poderes extranjeros.
El tiempo nos enseñará (y otros líderes políticos nos los dirán) cuando será festejado el Tricentenario. Hasta hace poco, saberlo, era un simple dato a obtener de la cronología .
El Uruguay en 1930
PAIS SIN FECHA OFICIAL
Estas tendencias no son necesariamente inconciliables, pero en nuestro país llegaron a chocar con mucha fuerza en la década del 20 a partir del planteo de un inesperado dilema: cuando era evidente que se acercaba el momento de festejar el centenario de la independencia surgió una apasionada discusión sobre cuál era la "fecha correcta". Esta incidencia desconcertó a los contemporáneos que aparentemente no le encontraron solución ni en el debate social ni (como se esperaba) en el ámbito legislativo, donde se trató de dirimir en primera instancia. Luego de varias sesiones de discusión la Cámara de Representantes decidió que la fecha sería el 25 de agosto de 1925; pero poco después los senadores decidieron que sería el 18 de julio de 1930, y nunca se produjo la esperada reunión de la Asamblea General que debía laudar definitivamente el problema. El país se quedó sin fecha oficial de su centenario.
El conflicto, como es lógico, no se limitaba a las concepciones de la nación sino que involucraba problemas mucho más vastos, propios de un país que atravesaba una etapa de profunda reconstrucción de las relaciones políticas y sociales. Tal vez la frontera más visible entre las dos posiciones, aquella que coincide con la que por entonces separaba a los dos partidos tradicionales, sea también la más equívoca: si bien se identifica la corriente "historicista romántica" con el partido blanco, algunos de los más notorios de sus iniciales defensores fueron colorados, como Pablo Blanco Acevedo o José G Antuña. Mirando con atención todo el proceso, la alineación partidista parece ser resultado más que origen del debate, y éste puede verse como una respuesta al desafío que el reformismo batllista lanzaba al conjunto de un sistema político en proceso de reestructuración.
Tal vez por la imposibilidad de desentrañar sus complejas líneas de frontera, en los años veinte el conflicto terminó dirimiéndose por la vía de los hechos como un conflicto de poderes: las autoridades coloradas restaron apoyo a los festejos del centenario del 25 de agosto organizados por la Asociación Patriótica (y auspiciados por el Consejo Nacional de Administración), y en algunos casos los boicotearon abiertamente. El "gran festejo" de 1925 quedó muy disminuido por la negativa de la mayoría colorada; pero se realizaron actos en Montevideo (un homenaje a Zorrilla de San Martín el domingo 23 de agosto en la plaza Independencia que sirvió de preámbulo al acto central que se realizó en el mismo lugar el 25), además de festejos en aquellos lugares donde habían ocurrido acontecimientos relevantes en 1825.Casuaimente, ninguno en Montevideo.
Más allá del desmantelamiento sufrido por el programa de la Asociación Patriótica, parece clara la intención historicista del proyecto: la inclusión de un homenaje a Zorrilla de San Martín (uno de los principales impulsores de la concepción "esencialista") parece mostrar con claridad el sentido de los festejos. Es evidente el deseo de revivir la emoción evocando (por el discurso o la representación) los acontecimientos que se conmemoraban. Solamente dos actos programados para el 25 de agosto de 1925 parecían romper el concepto pasatista de la propuesta: el "desfile de la locomoción" que incluía carruajes históricos y también automóviles, y la inauguración del Palacio Legislativo, aunque en este caso hubo una decisión expresa que establecía que tal inauguración no significaba ninguna decisión sobre el tema de la fecha del centenario. Vigilias, fuegos artificiales, desfiles, salvas, banquetes, galas teatrales, repartos de víveres, configuraban lo principal del festejo que se caracterizó por la presencia de las autoridades eclesiásticas y la parsimoniosa participación de las autoridades públicas; por el protagonismo de la Asociación Patriótica y el Partido Nacional y la ostensible reluctancia de los colorados.
EL CENTENARIO EN 1930
Centro de Montevideo , Avenida 18 de Julio , festejos del Centenario el día 18 de julio de 1930 |
En este contexto, los festejos programados para el 18 de julio de 1930 se destacan con mucha fuerza por cuanto marcan diferencias importantes. E1 programa organizado por la Comisión Nacional del Centenario presidida por Baltasar Brum presenta una compleja variedad de actos que van desde los habituales desfiles hasta la organización de un campeonato de fútbol (el primero) de jerarquía mundial y desde iluminaciones de las fachadas de edificios públicos hasta repartos de víveres a los necesitados, todo ello con abundante respaldo oficial.
Buena parte del desconcierto ante el abigarrado programa deriva de que nuestro concepto de lo que debe ser un festejo patriótico no coincide con el de los integrantes de aquella comisión. Para ellos el centenario no era una instancia destinada a revivir una emoción sino a simbolizar la refundación de la comunidad; no evoca el pasado: prefigura una utopía. Las características que la configuran aparecen reflejadas en las diversas instancias de la conmemoración, y dan sentido a un programa que a primera vista puede parecer bizarro y confuso. Sin embargo, en pocos de sus aspectos el conjunto de las conmemoraciones parece haber sido fruto de transacciones entre diferentes tendencias de opinión; por el contrario, aunque en la comisión había integrantes de los dos grandes partidos casi todos los eventos del programa parecen reunirse en torno a la misma idea central.
Festejos en la Plaza Cagancha. 18 de Julio 1930. Montevideo. Uruguay |
Los festejos expresan de manera clara un mensaje refundacional a partir de la representación del acontecimiento original (la jura de la primera Constitución), acompañado de otros actos que subrayan aquellas características que parecen deseables en la nueva etapa que inicia la comunidad. Este segundo aspecto se vio reforzado por la acumulación de festejos del mes de julio: además del 18 eran feriados el 4 ("Día de la Democracia") y el 14 ("Día de la Humanidad"), a los que en 1930 se sumó el 12 como "Centenario de la Bandera Nacional". En este contexto, los festejos del centenario permitían relacionar la conmemoración local con la historia de la humanidad, y a la vez potenciar los contenidos simbólicos iluministas contenidos en la bandera.
Por supuesto, una conmemoración de estas dimensiones no se limitó a una semana. El programa de festejos incluyó actividades a desarrollarse a lo largo de todo un año, desde el 19 de abril de 1930 hasta el 26 de abril de 1931, con momentos fuertes en julio, agosto y diciembre en un conjunto de conmemoraciones dispersas. El primer acto, el 19 de abril de 1930, fue un homenaje a la bandera: se desplegó una inmensa "Bandera del Centenario" en la fachada del Palacio Legislativo, y el ministro de Instrucción Pública Santín C. Rossi pronunció un discurso donde ratificó el compromiso de "hacer una Patria para todos" como única forma de lograr que la bandera "sea amada por todos los Orientales". Sugestivamente, el discurso inaugural de la conmemoración no hizo referencia a glorias militares ni a antecedentes históricos, sino por el contrario, referencia a la "paz" y la "esperanza" presentes tanto en el momento de su creación como en el del aniversario.
Sin duda este discurso marca la pauta de todo el programa: reiteradamente aparecen referencias y reproducciones del sol (un "gran Sol Naciente " se iluminaba en la Plaza de Cagancha) y la luz (iluminaciones de edificios públicos, bandas azules y blancas "de la bandera nacional", también iluminadas, en 18 de Julio desde Ejido hasta Andes; la instalación de una fuente luminosa en el Parque Batlle y Ordóñez). También hubo destaque para la "luz intelectual", y se impulsó la edición de obras literarias y ensayísticas así como la ejecución de obras musicales de autores nacionales. Por otra parte, es evidente la exclusión de la Iglesia Católica, baluarte del "oscurantismo" en el debate religioso de la época.
La paz y la adhesión a la racionalidad simbolizada por la luz se acompañaban con el impulso refundacional. El centenario marcaba el comienzo de una nueva época y era un buen momento para eliminar las rémoras del pasado y abrir el camino a las conquistas del porvenir: un buen ejemplo es el conjunto de proyectos de "leyes del centenario" que impulsara la comisión, y que incluyen desde obras públicas en algunos departamentos hasta la compra de 1.200 receptores de radio para distribuirlos en las escuelas rurales.
El "éxito" de los festejos suponía la participación de toda la sociedad considerada en varias formas diferentes: las denominaciones administrativas de carácter genérico ("ejército", "escolares ", "autoridades"), la muchedumbre indiscriminada ("público en general", "fuerzas vivas") y las asociaciones gremiales, tanto empresariales como obreras (se propone subsidiar el Ateneo Popular del Sindicato Unico de la Aguja). Paralelamente se aprueba la realización de un conjunto de monumentos conmemorativos dedicados a simbolizar actividades y sectores populares (donde aparecían "El Negro Aguador" junto a "La Educación" y "El Trabajo"). Los únicos monumentos que representaban personajes eran los de "Abayubá" y "Zapicán", originales de los hermanos Blanes y que no habían sido vaciados en bronce. La ausencia de estatuas dedicadas a personajes históricos revela el sentido de "homenaje de la nación a los sectores populares", reforzado por el hecho de que todos los monumentos fueron encargados a artistas nacionales y todos fueron fundidos en Montevideo, con la excepción de "El Negro Aguador" que lo fue en París (estos monumentos, previstos originalmente para "el ornato de la Rambla Sud", hoy se encuentran instalados por toda la ciudad).
FÚTBOL Y NACIÓN
Poster del primer Campeonato Mundial de Fútbol disputado en Uruguay en el mes de Julio de 1930 |
Pero el acontecimiento más popular y recordado del centenario fue la realización del Campeonato Mundial de Fútbol. Quizá pocos de los monumentos tengan tal carácter de modernidad y audacia arquitectónica como el Estadio Centenario, y sin duda ninguno de los actos conmemorativos tuvo el grado de adhesión popular y la trascendencia del campeonato mundial.
Resulta curiosa la vinculación de un torneo de fútbol con una conmemoración patriótica. Existía un antecedente: la realización del primer torneo sudamericano de fútbol en el marco de los festejos del centenario de la independencia argentina en julio de 1916. Pero había un fuerte rechazo de los intelectuales y sectores de la clase alta uruguayos hacia el fútbol y quienes lo practicaban, como si el éxito futbolístico fuera antagónico con el mito de la "Atenas del Plata". Sin embargo la Comisión del Centenario apostó fuerte al éxito del campeonato: impulsó la construcción del estadio en tiempo récord, incluyó sus instancias en el programa oficial de festejos y previó la realización de una película sobre el campeonato y el partido final. Ese olvidado antecedente de una práctica que se ha vuelto común fue realizado con gran despliegue técnico y se concretó en una película de casi dos horas de duración que, siguiendo el espíritu de la época, fue estrenada también en tiempo récord: en agosto ya se exhibía en Montevideo.
Más allá de la indudable popularidad que el fútbol había alcanzado en aquella década inolvidable, la realización de un campeonato mundial coincidía con varios de los objetivos de la comisión: su arraigo popular ya era un punto a favor por cuanto existía la intención expresa de realizar festejos "en los que pudieran participar todas las clases sociales"; por otro lado el hecho de ser el primer campeonato de esas características y la evidente aura modernista del juego y sus escenarios coincidía con el espíritu fundacional del festejo y de alguna forma incorporaba al Uruguay en la historia mundial. Reforzaba, además, el optimismo de la comunidad al impulso de las ideas vitalistas que predominaban en la época: los "triunfos del músculo" ya no eran "las glorias del Arauco" que despreciaba José Pedro Varela sino una prueba del "vigor de la raza", muy cotizadas en aquel entonces.
A MODO DE BALANCE
Sin lugar a dudas los festejos centenarios de 1930 tuvieron el apoyo popular que sus organizadores se habían propuesto como objetivo, lo que indicaría que su mensaje refundacional y modernizador coincidía con el talante social. La satisfacción por los evidentes logros al cabo de cien años (aparentemente concentrados en los últimos 25, según la mirada de algunos integrantes de la comisión) abría margen para el optimismo y mostraba como viable la concreción de objetivos sociales fuertemente teñidos de solidarismo. El ambicioso proyecto de una sociedad sin marcadas diferencias sociales permanecería aún en el espacio de lo utópico, y la comisión destacaría el apoyo brindado a los festejos "no obstante la imperfección del régimen social, que mantiene injustas desigualdades económicas". La población "aprecia el mérito de la obra realizada y confía en el porvenir ", afirmaban los organizadores a modo de explicación de tal aparente contradicción.
Fuente y derechos de autor ( excepto las imágenes) :
http://memoriaviva5.blogspot.com/2008/06/el-uruguay-en-1930-vi.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)