miércoles, 9 de noviembre de 2011

Mate amargo , río y cosas simples


Estimados: Es un paseo común a los montevideanos y visitantes  disfrutar de  la naturaleza que  sin mayores costos proporciona y con generosidad,  la rambla  costanera al  Rio de la Plata a la altura de la capital uruguaya,  Montevideo.  No tanto como desearía, pero tambien a mi me gusta disfrutar  de estos espacios públicos tan enriquecidos como disponibles  . Hoy por ejemplo anduve por allí. Lindo para sentarse, mirar el gran río que parece un mar, pensar, reflexionar, nada, solamente estar por allí.  Un día cualquiera, miércoles para ser exacto. Tomé algunas fotografías. No tienen ninguna pretensión. Simplemente como imágenes que son, buscan mostrar. Para el caso  lo que miré. Las comparto con ustedes. 












lunes, 7 de noviembre de 2011

Nos(otros), los otros, el agua




Hechos y cifras sobre la Cuenca del Río de la Plata 

Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay







    La información es tomada del 3er. Informe sobre el desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo:

    "El Agua en un Mundo en Constante Cambio" y su Volumen de Caso de Estudio: Afrontando los Desafíos



    Inicio




    martes, 18 de octubre de 2011

    Diseño de signos




    Interesante trabajo que  aproxima a lo que se mueve por estas tierras uruguayas,  al interior de este mundo poco conocido del Diseño 
    El fantástico mundo del diseño de signos

    sábado, 15 de octubre de 2011

    El poder de las redes sociales. Un nuevo poder


    No necesita el profesor Castells demasiada presentación. Les dejo un C.V. Abreviado como introducción. Me pareció bueno compartir esta entrevista sobre temas de su especialidad y visto desde su óptica, y no casualmente llevan los videos de la entrevista el título :

    El poder de las redes sociales

     

    Manuel Castells

    Manuel Castells es profesor de Sociología y director del Internet Interdisciplinary Institute de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en Barcelona. También es profesor universitario y catedrático de la Cátedra Wallis Annenberg de Tecnología de Comunicación y Sociedad de la Escuela Annenberg de Comunicación, de la Universidad de California Meridional, en Los Angeles. Es profesor emérito de Sociología y profesor emérito de Planeamiento Urbano y Regional en la Universidad de California en Berkeley, donde impartió clases durante 24 años.
    Fue profesor adjunto de Sociología en la Universidad de París, profesor asociado de Sociología en la Escuela para Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, en la Universidad de París (1967-1979), profesor y director del Instituto Universitario de Sociología de Nuevas Tecnologías en la Universidad Autónoma de Madrid (1988-1993), profesor de investigación en el Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC) en Barcelona (1997) y profesor de Sociología y de Planeamiento Urbano y Regional en la Universidad de California en Berkeley (1979-2003).

    Entre 2004 y 2010 ocupó el puesto de profesor visitante distinguido en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (2004-2009), en la Universidad de Oxford (2007-2010) y en la Universidad de Santa Clara (2008-2010). Desde 2009 es investigador visitante permanente del Instituto Stellenbosch para Estudios Avanzados, en Sudáfrica. Ha sido profesor visitante en 17 universidades de todo el mundo y profesor invitado en cientos de instituciones académicas y profesionales en 45 países. Es autor de 23 libros, incluida la trilogía La era de la información: economía, sociedad y cultura, 1996-2003, publicada por Blackwell y traducida a 23 lenguas. También es coautor y editor de 22 libros más. Ha recibido, entre otras distinciones, la Beca Guggenheim; el Premio C. Wright Mills de la Sociedad Americana para el Estudio de los Problemas Sociales; el Premio Robert y Helen Lynd de la Asociación Americana de Sociología; el Premio Ithiel de Sola Pool de la Asociación Americana de Ciencia Política; la Medalla Nacional de la Ciencia de Cataluña; el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política de España, la Orden del León de Finlandia; la Orden de Artes y Letras del Gobierno francés, la Orden Gabriela Mistral del presidente de Chile, la Orden de Santiago del presidente de Portugal y la Cruz de Sant Jordi del Gobierno de Cataluña. Ha recibido doctorados honoríficos de 15 universidades de Europa, América del Norte, América Latina y Asia, además de varias cátedras honoríficas y medallas universitarias. Es investigador de la Academia Real Española de Economía y Finanzas, investigador de la Academia Europea e investigador correspondiente de la Academia Británica.

    Entre otros cargos distinguidos, fue miembro del Consejo Asesor del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Tecnología de la Información y el Desarrollo Global, y miembro del Consejo Asesor del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Sociedad Civil Global. También es miembro del Consejo de Administración del Instituto de las Artes de California. En 2005 la Comisión Europea lo nombró miembro fundador del Consejo Científico del Consejo de Investigación Europea. En 2008 lo nombraron miembro del Consejo de Gobierno del nuevo Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), creado por la Unión Europea para estimular la cooperación entre universidades, empresas y sociedad.








    jueves, 13 de octubre de 2011

    De fechas centenarias, festejos y otras yerbas rituales

    En Uruguay se llevaron a cabo festejos de conmemoración del Bicentenario de la iniciación del proceso fundacional del Uruguay como nación, tomándose  como fecha ,hechos históricos acontecidos  el día 10 de octubre de 1811, cuando en decisión popular se designa a José Artigas, Jefe de los Orientales. 


    Logo del bicentenario. La cinta forma y significa a las banderas uruguayas símbolos nacionales. La celeste y blanca : el Pabellón Nacional. La roja y azul : bandera de Artigas.



    Los avatares políticos y militares de su época, provocan que deba exiliarse en 1820 en Paraguay, de donde nunca más regresó, falleciendo allí en 1850.

    Noticia acerca de la muerte en Paraguay del Gral. José Artigas. Diario de época .


    No ha estado  el asunto lejos de la polémica, ni la fecha seleccionada, ni el programa de festejos. El tiempo repite los mismos aconteceres. 

    Vaya  una reseña de lo que sucedió en 1930 cuando, en secuencia que parece no acordar con la presente, se conmemoró, también con bombos, platillos y mucho fútbol, el Centenario.

    En aquella oportunidad se tomó, tambien sin demasiado consenso político y mucha discusión,  como referencia histórica, el 18 de julio de 1830,  cuando se proclamara  y jurara entre grandes festejos populares, la Jura de la primera Constitución,  del  nuevo país que nacía  con muchos problemas y sufrimientos,  rodeado de mucha y demasiada ingerencia de intereses y poderes extranjeros. 

    El tiempo  nos enseñará  (y otros  líderes políticos nos los dirán)  cuando será festejado el Tricentenario. Hasta hace poco, saberlo,  era un simple dato a obtener   de la cronología .



     El Uruguay en 1930

    PAIS SIN FECHA OFICIAL

    Estas tendencias no son necesariamente inconciliables, pero en nuestro país llegaron a chocar con mucha fuerza en la década del 20 a partir del planteo de un inesperado dilema: cuando era evidente que se acercaba el momento de festejar el centenario de la independencia surgió una apasionada discusión sobre cuál era la "fecha correcta". Esta incidencia desconcertó a los contemporáneos que aparentemente no le encontraron solución ni en el debate social ni (como se esperaba) en el ámbito legislativo, donde se trató de dirimir en primera instancia. Luego de varias sesiones de discusión la Cámara de Representantes decidió que la fecha sería el 25 de agosto de 1925; pero poco después los senadores decidieron que sería el 18 de julio de 1930, y nunca se produjo la esperada reunión de la Asamblea General que debía laudar definitivamente el problema. El país se quedó sin fecha oficial de su centenario.

    El conflicto, como es lógico, no se limitaba a las concepciones de la nación sino que involucraba problemas mucho más vastos, propios de un país que atravesaba una etapa de profunda reconstrucción de las relaciones políticas y sociales. Tal vez la frontera más visible entre las dos posiciones, aquella que coincide con la que por entonces separaba a los dos partidos tradicionales, sea también la más equívoca: si bien se identifica la corriente "historicista romántica" con el partido blanco, algunos de los más notorios de sus iniciales defensores fueron colorados, como Pablo Blanco Acevedo o José G Antuña. Mirando con atención todo el proceso, la alineación partidista parece ser resultado más que origen del debate, y éste puede verse como una respuesta al desafío que el reformismo batllista lanzaba al conjunto de un sistema político en proceso de reestructuración.

    Tal vez por la imposibilidad de desentrañar sus complejas líneas de frontera, en los años veinte el conflicto terminó dirimiéndose por la vía de los hechos como un conflicto de poderes: las autoridades coloradas restaron apoyo a los festejos del centenario del 25 de agosto organizados por la Asociación Patriótica (y auspiciados por el Consejo Nacional de Administración), y en algunos casos los boicotearon abiertamente. El "gran festejo" de 1925 quedó muy disminuido por la negativa de la mayoría colorada; pero se realizaron actos en Montevideo (un homenaje a Zorrilla de San Martín el domingo 23 de agosto en la plaza Independencia que sirvió de preámbulo al acto central que se realizó en el mismo lugar el 25), además de festejos en aquellos lugares donde habían ocurrido acontecimientos relevantes en 1825.Casuaimente, ninguno en Montevideo.

    Más allá del desmantelamiento sufrido por el programa de la Asociación Patriótica, parece clara la intención historicista del proyecto: la inclusión de un homenaje a Zorrilla de San Martín (uno de los principales impulsores de la concepción "esencialista") parece mostrar con claridad el sentido de los festejos. Es evidente el deseo de revivir la emoción evocando (por el discurso o la representación) los acontecimientos que se conmemoraban. Solamente dos actos programados para el 25 de agosto de 1925 parecían romper el concepto pasatista de la propuesta: el "desfile de la locomoción" que incluía carruajes históricos y también automóviles, y la inauguración del Palacio Legislativo, aunque en este caso hubo una decisión expresa que establecía que tal inauguración no significaba ninguna decisión sobre el tema de la fecha del centenario. Vigilias, fuegos artificiales, desfiles, salvas, banquetes, galas teatrales, repartos de víveres, configuraban lo principal del festejo que se caracterizó por la presencia de las autoridades eclesiásticas y la parsimoniosa participación de las autoridades públicas; por el protagonismo de la Asociación Patriótica y el Partido Nacional y la ostensible reluctancia de los colorados.


    EL CENTENARIO EN 1930


    Centro de Montevideo , Avenida 18 de Julio ,  festejos del Centenario el día 18 de julio de  1930

    En este contexto, los festejos programados para el 18 de julio de 1930 se destacan con mucha fuerza por cuanto marcan diferencias importantes. E1 programa organizado por la Comisión Nacional del Centenario presidida por Baltasar Brum presenta una compleja variedad de actos que van desde los habituales desfiles hasta la organización de un campeonato de fútbol (el primero) de jerarquía mundial y desde iluminaciones de las fachadas de edificios públicos hasta repartos de víveres a los necesitados, todo ello con abundante respaldo oficial.

    Buena parte del desconcierto ante el abigarrado programa deriva de que nuestro concepto de lo que debe ser un festejo patriótico no coincide con el de los integrantes de aquella comisión. Para ellos el centenario no era una instancia destinada a revivir una emoción sino a simbolizar la refundación de la comunidad; no evoca el pasado: prefigura una utopía. Las características que la configuran aparecen reflejadas en las diversas instancias de la conmemoración, y dan sentido a un programa que a primera vista puede parecer bizarro y confuso. Sin embargo, en pocos de sus aspectos el conjunto de las conmemoraciones parece haber sido fruto de transacciones entre diferentes tendencias de opinión; por el contrario, aunque en la comisión había integrantes de los dos grandes partidos casi todos los eventos del programa parecen reunirse en torno a la misma idea central.


    Festejos en la Plaza Cagancha. 18 de Julio 1930.  Montevideo. Uruguay


    Los festejos expresan de manera clara un mensaje refundacional a partir de la representación del acontecimiento original (la jura de la primera Constitución), acompañado de otros actos que subrayan aquellas características que parecen deseables en la nueva etapa que inicia la comunidad. Este segundo aspecto se vio reforzado por la acumulación de festejos del mes de julio: además del 18 eran feriados el 4 ("Día de la Democracia") y el 14 ("Día de la Humanidad"), a los que en 1930 se sumó el 12 como "Centenario de la Bandera Nacional". En este contexto, los festejos del centenario permitían relacionar la conmemoración local con la historia de la humanidad, y a la vez potenciar los contenidos simbólicos iluministas contenidos en la bandera.


       Moneda de bronce conmemoratoria del Centenario


    Por supuesto, una conmemoración de estas dimensiones no se limitó a una semana. El programa de festejos incluyó actividades a desarrollarse a lo largo de todo un año, desde el 19 de abril de 1930 hasta el 26 de abril de 1931, con momentos fuertes en julio, agosto y diciembre en un conjunto de conmemoraciones dispersas. El primer acto, el 19 de abril de 1930, fue un homenaje a la bandera: se desplegó una inmensa "Bandera del Centenario" en la fachada del Palacio Legislativo, y el ministro de Instrucción Pública Santín C. Rossi pronunció un discurso donde ratificó el compromiso de "hacer una Patria para todos" como única forma de lograr que la bandera "sea amada por todos los Orientales". Sugestivamente, el discurso inaugural de la conmemoración no hizo referencia a glorias militares ni a antecedentes históricos, sino por el contrario, referencia a la "paz" y la "esperanza" presentes tanto en el momento de su creación como en el del aniversario.

    Sin duda este discurso marca la pauta de todo el programa: reiteradamente aparecen referencias y reproducciones del sol (un "gran Sol Naciente " se iluminaba en la Plaza de Cagancha) y la luz (iluminaciones de edificios públicos, bandas azules y blancas "de la bandera nacional", también iluminadas, en 18 de Julio desde Ejido hasta Andes; la instalación de una fuente luminosa en el Parque Batlle y Ordóñez). También hubo destaque para la "luz intelectual", y se impulsó la edición de obras literarias y ensayísticas así como la ejecución de obras musicales de autores nacionales. Por otra parte, es evidente la exclusión de la Iglesia Católica, baluarte del "oscurantismo" en el debate religioso de la época.

    Juego de porcelana del Centenario


    La paz y la adhesión a la racionalidad simbolizada por la luz se acompañaban con el impulso refundacional. El centenario marcaba el comienzo de una nueva época y era un buen momento para eliminar las rémoras del pasado y abrir el camino a las conquistas del porvenir: un buen ejemplo es el conjunto de proyectos de "leyes del centenario" que impulsara la comisión, y que incluyen desde obras públicas en algunos departamentos hasta la compra de 1.200 receptores de radio para distribuirlos en las escuelas rurales.

    Moneda del Centenario.


    El "éxito" de los festejos suponía la participación de toda la sociedad considerada en varias formas diferentes: las denominaciones administrativas de carácter genérico ("ejército", "escolares ", "autoridades"), la muchedumbre indiscriminada ("público en general", "fuerzas vivas") y las asociaciones gremiales, tanto empresariales como obreras (se propone subsidiar el Ateneo Popular del Sindicato Unico de la Aguja). Paralelamente se aprueba la realización de un conjunto de monumentos conmemorativos dedicados a simbolizar actividades y sectores populares (donde aparecían "El Negro Aguador" junto a "La Educación" y "El Trabajo"). Los únicos monumentos que representaban personajes eran los de "Abayubá" y "Zapicán", originales de los hermanos Blanes y que no habían sido vaciados en bronce. La ausencia de estatuas dedicadas a personajes históricos revela el sentido de "homenaje de la nación a los sectores populares", reforzado por el hecho de que todos los monumentos fueron encargados a artistas nacionales y todos fueron fundidos en Montevideo, con la excepción de "El Negro Aguador" que lo fue en París (estos monumentos, previstos originalmente para "el ornato de la Rambla Sud", hoy se encuentran instalados por toda la ciudad).


    FÚTBOL Y NACIÓN











    Poster del primer Campeonato Mundial de Fútbol disputado en Uruguay en el mes de Julio de 1930

    Pero el acontecimiento más popular y recordado del centenario fue la realización del Campeonato Mundial de Fútbol. Quizá pocos de los monumentos tengan tal carácter de modernidad y audacia arquitectónica como el Estadio Centenario, y sin duda ninguno de los actos conmemorativos tuvo el grado de adhesión popular y la trascendencia del campeonato mundial.

    Resulta curiosa la vinculación de un torneo de fútbol con una conmemoración patriótica. Existía un antecedente: la realización del primer torneo sudamericano de fútbol en el marco de los festejos del centenario de la independencia argentina en julio de 1916. Pero había un fuerte rechazo de los intelectuales y sectores de la clase alta uruguayos hacia el fútbol y quienes lo practicaban, como si el éxito futbolístico fuera antagónico con el mito de la "Atenas del Plata". Sin embargo la Comisión del Centenario apostó fuerte al éxito del campeonato: impulsó la construcción del estadio en tiempo récord, incluyó sus instancias en el programa oficial de festejos y previó la realización de una película sobre el campeonato y el partido final. Ese olvidado antecedente de una práctica que se ha vuelto común fue realizado con gran despliegue técnico y se concretó en una película de casi dos horas de duración que, siguiendo el espíritu de la época, fue estrenada también en tiempo récord: en agosto ya se exhibía en Montevideo.

    Más allá de la indudable popularidad que el fútbol había alcanzado en aquella década inolvidable, la realización de un campeonato mundial coincidía con varios de los objetivos de la comisión: su arraigo popular ya era un punto a favor por cuanto existía la intención expresa de realizar festejos "en los que pudieran participar todas las clases sociales"; por otro lado el hecho de ser el primer campeonato de esas características y la evidente aura modernista del juego y sus escenarios coincidía con el espíritu fundacional del festejo y de alguna forma incorporaba al Uruguay en la historia mundial. Reforzaba, además, el optimismo de la comunidad al impulso de las ideas vitalistas que predominaban en la época: los "triunfos del músculo" ya no eran "las glorias del Arauco" que despreciaba José Pedro Varela sino una prueba del "vigor de la raza", muy cotizadas en aquel entonces.


    A MODO DE BALANCE

    Sin lugar a dudas los festejos centenarios de 1930 tuvieron el apoyo popular que sus organizadores se habían propuesto como objetivo, lo que indicaría que su mensaje refundacional y modernizador coincidía con el talante social. La satisfacción por los evidentes logros al cabo de cien años (aparentemente concentrados en los últimos 25, según la mirada de algunos integrantes de la comisión) abría margen para el optimismo y mostraba como viable la concreción de objetivos sociales fuertemente teñidos de solidarismo. El ambicioso proyecto de una sociedad sin marcadas diferencias sociales permanecería aún en el espacio de lo utópico, y la comisión destacaría el apoyo brindado a los festejos "no obstante la imperfección del régimen social, que mantiene injustas desigualdades económicas". La población "aprecia el mérito de la obra realizada y confía en el porvenir ", afirmaban los organizadores a modo de explicación de tal aparente contradicción. 

    Fuente y derechos de autor ( excepto las imágenes) :

    http://memoriaviva5.blogspot.com/2008/06/el-uruguay-en-1930-vi.html

    domingo, 11 de septiembre de 2011

    Por los tiempos de Artigas. Ficciones







    Artigas mirado desde las artes plásticas

    Textos tomados de : Museo Nacional de Artes Visuales
    Tomás Giribaldi 2283 esq. Julio Herrera y Reissig - Parque Rodó - Montevideo - Uruguay
    Cuando Alejandra González y Aldo Baroffio deciden encarar este trabajo en torno a la figura de José Artigas, eligen una palabra que pasará a ser clave para todas las posibles lecturas de la propuesta: ficciones......Ficción viene del latín fictio-onis, y refiere a la acción y efecto de fingir. También implica invención, sea esta emprendida con buenas o no tan buenas . "El propósito que fue orientando el trabajo se dirigió al modo con que suelen ser vistos los héroes. Modelos, paradigmas ideales, figuras que sirven a fines muy diversos y que muestran rostros polimorfos. Fue necesario partir de líneas elementales. La deconstrucción de las figuras-monumentos como posibilidad de reconfigurar y reinterpretar la imagen de cierto prócer a partir de sus moldes escultóricos. ............................................................
    No es el Artigas de la enorme escultura con inaccesible pedestal. Lo más importante: no es de bronce ni de mármol. Ha desertado de los materiales solemnes y abrumadoramente fríos. Es un héroe acuñado en la áspera sencillez del barro, en la fragilidad del yeso. Es un héroe apenas visible tras la tenuidad del velo, desdibujado por el coro acumulativo de quienes han buscado la apropiación perversa o lírica, banal o amable, siempre insuficiente. Un héroe frágil, de poéticas ásperas y fragmentarias, de ausencias que solo pueden llenarse desde la complicidad afectiva. Un héroe que es necesario guarecer desde sus desolados, cálidos, sencillísimos fragmentos. "

    Alejandra González Soca

    Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, Taller fundamental Anhelo Hernández, UDELAR. Grado y Posgrado en Psicología, UCU. Ha participado de talleres y clínicas vinculadas a la producción de proyectos contemporáneos, cine experimental, mediabiografía y memoria con profesionales de Uruguay, Argentina, Chile, España y Estados Unidos. Trabaja diseñando proyectos de artes visuales integrados a programas sociales en áreas como educación, género, inclusión. Desde 1999: miembro fundadora y co- coordinadora del espacio Taller CasaBerro .Ha realizado exposiciones dentro y fuera del país y recibido diversos premios.

    Aldo Baroffio
    Es egresado de cursos del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Facultad de Artes, UDELAR, (Taller Musso).
    Realizo estudios de Historia en la Facultad de Humanidades (UDELAR) Y el Instituto de Profesores "Artigas" Estudio Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Sociales (UDELAR). Fotografia en el Foto Club Uruguayo, cine y video con el Prof César de Ferrari y Serigrafia con el Prof Óscar Ferrando.
    Realizó numerosas muestras individuales y colectivas entra las que se destacan ; Leviatán (Instalación ), Centro Cultural de España., 2009, El conde de Orgaz no era conde, Toll Gallery [mvd]. 2009, seleccionado para el 53 Premio Nacional de Artes Visuales. 2008, Ouroboros (Instalación , en Colección Engelman-Ost.
    "Sabores y Lenguas" [Colectiva] Proyecto de Antoni Miralda. Centro Cultural de España [mvd].
    Seleccionado para muestra itinerante. 2007 Intervención en La Pecera [individual] Galería Marte Up Market [mvd].2007, Montevideo en Zaragoza. [Colectiva] Espacios de subversión (colectivo FAC). Zaragoza, España. 2006


















    Cosas de gente de piel negra







    La Asamblea General de las Naciones Unidas en su 64va Sesión aprobó declarar el año 2011 Año Internacional de los Afrodescendientes,  con el objeto de fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de los afrodescendientes en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles, y políticos, su participación e inclusión en todas las esferas de la sociedad y la promoción de un mayor respeto y conocimiento de la diversidad, su herencia y su cultura.

    Más allá de mi natural  sospechar de todo voluntarismo, de renegar de todo protocolo que obliga tanto como prohiba, igualmente pienso que algo es que  organismos burocráticos que tan caro nos cuestan a todos, se ocupen de recordarle al mundo, cosas tan obvias como esta.  

    Es decir, viejas culpas en declaraciones nuevas. 

    Ahora, es bueno que desde esta margen del Atlántico a donde  barcos negreros llegaron y trajeron su carga ,  hablemos claro. 

    Que los hermanos negros , parientes y ascendientes no tan lejanos de nuestros afrodescendientes, no se avecinaron a estas tierras por su voluntad ni menos aún a disfrutar de bienestar alguno. 

    Vinieron por que otra gente, casi que toda blanca y europea, los compraron en origen y los vendieron en destino. 

    Y a la muy fiel y reconquistadora de san felipe y santiago de Montevideo, le cupo el muy real privilegio y monopolio de ser  puerto de ingreso de tal vil comercio a toda esta región americana. 

    Por eso,  porque lo de afrodescendientes me suena  eufemístico , porque huelo mucho tufo a racismo encubierto y solapado, porque me gustaría de ser negro, que me lo dijeran, porque si lo fuera amaría a Africa, porque sin serlo, aunque bastante marrón, igualmente admiro y amo a Africa,  tierra placenta de toda la especie,  voy a ocupar mi blog y compartir con ustedes, cosas de gente africana maravillosa. Cada uno en su peculiar estilo.

    Les presento entonces  a :  

    Chimamanda Ngozi Adichie:





    Nació en la aldea de Abba, Enugu, Nigeria, 15 de septiembre de 1977 quinta hija del matrimonio de etnia igbo formado por Grace Ifeoma y James Nwoye Adichie. 

    Pasó su infancia en la ciudad de Nsukka, sede de la Universidad de Nigeria, en una casa que anteriormente había sido habitada por el célebre escritor nigeriano Chinua Achebe. Su padre era profesor de estadística, y su madre trabajaba también en la universidad, como secretaria. 

    A la edad de diecinueve años se trasladó a Estados Unidos con una beca por dos años para estudiar comunicación y ciencias políticas en la Universidad de Drexel, en Filadelfia. Posteriormente continuó sus estudios en la Universidad Estatal del Este de Connecticut, en la que se graduó en 2001. 

    Más adelante ha llevado a cabo estudios de escritura creativa en la Universidad John Hopkins de Baltimore, y un máster de estudios africanos en la Universidad de Yale .

    En 2003, mientras se encontraba estudiando en Connecticut, publicó su primera novela, La flor púrpura (Purple Hibiscus), que fue muy bien recibida por la crítica y recibió el Commonwealth Writers' Prize for Best First Book (2005).

    La acción de su segunda novela, Medio sol amarillo (Half of a Yellow Sun, 2006), así titulada en referencia al diseño de la bandera de la efímera nación de Biafra, se desarrolla durante la Guerra Civil nigeriana.



    En 2007 esta obra, alabada, entre otros, por el escritor nigeriano Chinua Achebe, fue galardonada con el Orange Prize for Fiction.
    En 2009 publicó una colección de relatos breves, titulada The Thing Around Your Neck.








    Chimamanda Adichie: El peligro de una sola historia | Video on TED.com






      Les presento a :


    FELA KUTI






    Multi-instrumentista, artista africano multifacético, compositor y activista comprometido con los Derechos Humanos  
      
    (1938–1997)


    Fela Kuti nació en Abeokuta, Nigeria,  en una familia de clase media. Su madre, Funmilayo Ransome-Kuti, era una activista del feminismo y del movimiento anticolonialista, mientras que su padre, el reverendo Israel Oludoton Ransome-Kuti, fue el primer presidente de la Unión de Maestros Nigerianos y un talentoso pianista.

    En 1958 Kuti se mudó a Londres para estudiar Medicina pero cambió de planes y se anotó en el Trinity College of Music. Una vez comenzados sus estudios musicales formó una banda llamada Koola Lobitos, que tocaba afrobeat, estilo inventado por Fela Kuti que sintetizaba la música del oeste de África con el jazz más clásico.

    En 1961 Fela se casó con su primera esposa, Remilekun Taylor, con quien tuvo tres hijos . En 1963 Fela regresó a Nigeria y volvió a formar la disuelta banda Koola Lobitos, mientras que comenzó a trabajar como productor radial. 
    En 1969 Fela llevó a la banda a Estados Unidos, en donde descubrió al movimiento Poder negro y al Partido de las Panteras Negras que lo influenció radicalmente en su música y en su visión política; rebautizó a su banda como Nigeria 70. Debido a su activismo, la oficina de inmigración de Estados Unidos comenzó los trámites de deportación por lo que Fela Kuti y su banda, rebautizada África '70 retornaron a Nigeria.
    Una vez en su país, Fela creó Kalakuta Republic, una productora musical cooperativa en donde los activistas que buscaban la independencia solían reunirse. En el Hotel Empire inauguró un club nocturno en el cual tocaba regularmente.
    En los años setenta decidió comenzar a cantar en inglés para que la «nación africana», en donde se hablan multitud de idiomas, pudiese comprender su mensaje político. Su popularidad creció y comenzó a sufrir persecuciones oficiales a causa de sus ideas políticas. En 1974 la policía intentó involucrarlo en un asunto de drogas «plantando» marihuana en las ropas de Kuti, fue encarcelado pero cuando le hicieron el análisis fecal logró darle a la policía las heces de otro detenido que no había consumido drogas y logró salir de prisión; la historia fue contada muchas veces y editó un disco en el que quedó grabado para siempre: 

    Expensive shit (‘mierda carísima’).

    En 1977 Fela y África 70 lanzaron uno de sus discos más exitosos: Zombie, un ataque directo a los soldados nigerianos, utilizando el término zombie para referirse metafóricamente a los métodos del ejército. El disco fue tan exitoso que el gobierno lanzó diversos ataques en contra de la banda, con redadas y ataques armados a la cooperativa Kalakuta Republic; en uno de ellos 1.000 soldados atacaron la cooperativa y Fela fue herido gravemente y su abuela de 82 años fue lanzada por una ventana, lo que le ocasionó la muerte. El estudio fue destruido totalmente y allí también desaparecieron cientos de grabaciones originales.

    En 1978 Fela se casó con 27 mujeres, muchas de ellas cantantes y bailarinas, conmemorando el aniversario del ataque a Kalakuta Republic. Ese año estuvo marcado por dos conciertos recordados, el primero en Accra en el cual una redada irrumpió durante el espectáculo en el momento en que Fela Kuti tocaba "Zombie" y fue expulsado de Ghana

    El segundo fue en el Festival de Jazz de Berlín, tras el cual fue abandonado por todos sus músicos por los rumores que decían que Fela usaría el dinero recaudado para iniciar su campaña electoral con miras a las elecciones presidenciales en Nigeria.
    Formó su propio partido político, al cual llamó "Movimiento del pueblo". En 1979 se postuló para presidente en la primera elección en más de una década, pero su candidatura fue rechazada. 

    En esos momento creó una nueva banda a la que llamó "Egypt 80" y continuó grabando discos y realizando giras por su país. En 1983 se postuló nuevamente para presidente, y otra vez sufrió la persecución policial y fue encarcelado bajo el cargo de contrabando. Tras 20 meses en prisión fue liberado cuando cambió el gobierno, y Fela se divorció de 20 de sus esposas. 

    En 1986, Fela actuó en el estadio de los Gigantes de Nueva Jersey en el marco de los conciertos de Amnistía Internacional compartiendo el escenario con Bono, Carlos Santana, y The Neville Brothers. En 1989 lanzó el disco "Bestias sin nación" en el que atacó duramente a Margaret Tatcher, Ronald Reagan y al gobierno militar de Nigeria.

    En la década de 1990 su actividad comenzó a mermar y dejó de lanzar discos. Una ola de rumores sobre su posible enfermedad y su negación a ser tratados inundó a los medios nigerianos. 

    El 2 de agosto de 1997 fue anunciada su muerte en Lagos, Nigeria. Tiempo más tarde se difundió que había muerto de un ataque al corazón causado por su infección con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana VIH, aunque sus seguidores todavía declaman que murió por los reiterados ataques que sufrió desde el gobierno de Nigeria a lo largo de 20 años de activismo político en pos de una África socialista y libre. 

    Fue enterrado enfrente de su casa en Ikeja el 12 de agosto de 1997. Durante el entierro, su hijo Femi tocó un solo de saxofón en su homenaje.

    El estilo musical que fundó Fela Kuti fue el Afrobeat, que es esencialmente una fusión entre jazz, funk y cantos tradicionales africanos. Se caracteriza por tener una sección rítmica, un trabajo vocal y una estructura musical africana más el agregado de una sección de vientos proveniente del jazz y del funk.

    Las letras siempre tocaron temas sensibles a los derechos humanos y las luchas por la liberación de los pueblos oprimidos, con un estilo llamado "pregunta y respuesta" en el cual un coro responde a las palabras de la voz principal.

    La mayoría de las canciones de Kuti se extienden por más de 10 minutos, algunas llegan incluso a pasar la media hora. Quizás, esa sea una de las razones por las que Kuti no fue un artista popular fuera de África

    Antes de cantar en inglés, Kuti solía cantar en Yoruba, una de las 200 lenguas existentes en Nigeria.

    Fela Kuti fue un multi-instrumentista capaz de tocar más de diez tipos de instrumentos, entre los que se destacan el saxofón y los teclados, pero también trompetas, flautas, guitarras e instrumentos de percusión diversos. 

    Una vez que Kuti grababa un tema jamás volvía a interpretarlo en un espectáculo o en algún otro disco ya que decía que el artista debe crear arte y no repetirlo.
    En toda su carrera grabó 77 discos.












    Nigeria es el país más poblado de África y es el quinto país más poblado del mundo, cuenta con aproximadamente un quinto de la población del continente africano. Aunque menos del 25% de los nigerianos viven en asentamientos urbanos, al menos existen 24 ciudades con población mayor a 100.000 habitantes. 

    La variedad de costumbres, idiomas y tradiciones dadas por los 250 grupos étnicos que coexisten en Nigeria le dan al país una gran diversidad. 

    El grupo étnico dominante de la región norte es el Hausa-Fulani, de los cuales una gran mayoría son musulmanes. Otros de los grupos étnicos importantes de esa zona son los Nupe, Tiv, y Kanuri.


    La etnia Yoruba predomina en sur. Más de la mitad de los Yorubas son cristianos y cerca de un cuarto, musulmanes. El resto, en su mayoría siguen creencias tradicionales. El grupo predominantemente cristiano Igbo es el grupo étnico más grande del sudeste.

    La mayoría son católicos romanos, aunque los anglicanos, pentecostales y otras denominaciones evangélicas también tienen importancia.

    sábado, 20 de agosto de 2011

    Lágrimas en la lluvia . Rosa Montero






    Interesante obra literaria, que se acomoda con suavidad al pensar antropológico, en este caso la mirada se ubica en un futuro futuro  que nadie se crea que está tan seguro.
    Nos hace sentir así,  ese "confort de enjambre" del cual habla Bauman. De todas maneras, me parece una lectura válida. Quiza influyó mucho en mi juicio su conexión, confesa de la autora, con Blade Runner, película de reflexión y culto para muchos.


    La obra. La novela.

    sipnosis
    Estados Unidos de la Tierra, Madrid, 2109, aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable. Mientras, una mano anónima transforma el archivo central de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad.

    Agresiva, sola e inadaptada, la detective Bruna Husky se ve inmersa en una trama de alcance mundial mientras se enfrenta a la constante sospecha de traición de quienes se declaran sus aliados con la sola compañía de una serie de seres marginales capaces de conservar la razón y la ternura en medio del vértigo de la persecución.

    Una novela de supervivencia, sobre la moral política y la ética individual; sobre el amor, y la necesidad del otro, sobre la memoria y la identidad. Rosa Montero narra una búsqueda en un futuro imaginario, coherente y poderoso, y lo hace con pasión, acción vertiginosa y humor, herramienta esencial para comprender el mundo.







    LA AUTORA

    Rosa Montero


    Nació en Madrid en 1951. Estudió Periodismo y Psicología y trabajó para diversos medios de comunicación (Hermano Lobo, Posible, Fotogramas, etc.). Actualmente colabora en el diario El País. En 1978 ganó el Premio Mundo de entrevistas, en 1980 el Nacional de Periodismo y en 2005 obtuvo el Rodríguez Santamaría de Periodismo en reconocimiento a su trayectoria profesional. Recientemente se le ha otorgado el Doctorado Honoris Causa por la universidad de Puerto Rico. Es autora de las novelas Crónica del desamor (1979), La función Delta (1981), Te trataré como a una reina (1983, Seix Barral), Amado amo (1988), Temblor (1990, Seix Barral), Bella y oscura (1993, Seix Barral), La hija del caníbal (1997, Premio Primavera), El corazón del tártaro (2001), La loca de la casa (2003, Premio Qué Leer al mejor libro del año en español y Premio Grinzane Cavour 2005 de literatura extranjera y), Historia del Rey Transparente (2005, Premio Qué Leer al mejor libro del año en español) e Instrucciones para salvar el mundo (2008). También es autora del libro de relatos Amantes y enemigos (1998), de las obras relacionadas con el periodismo España para ti para siempre (1976), Cinco años de país (1982), La vida desnuda (1994), Historias de mujeres (1995), Entrevistas (1996), Pasiones (1999), Estampas bostonianas y otros viajes (2002) y Lo mejor de Rosa Montero (2006), y de los libros infantiles El nido de los sueños (1991) y la serie protagonizada por Bárbara. Su obra está traducida a más de veinte idiomas.

    martes, 9 de agosto de 2011

    ¿Qué es el Ramadán?

    MUNDO ISLAMICO



    Este año el mes de Ramadán se inició el 1 de agosto y finaliza el 30 de este mes. Los musulmanes realizan ayuno diario desde antes del alba hasta la puesta del sol.

    Corresponde al noveno mes lunar y el el objetivo del ayuno es enseñar a los musulmanes la paciencia y la humildad, así como recordarles lo afortunados que son, y hacer hincapié en la ayuda al necesitado y a aquellos con menos suerte.

    El Eid al-Fitr se inicia después del ocaso del último día del Ramadán. En las horas tempranas de la mañana del primer día del Shawwal (jornada inaugural del Eid al-Fitr), los musulmanes realizan un plegaria ritual, entonces se reparten dulces, comida y bebidas sin alcohol en las mezquitas y hogares. Las celebraciones duran tres días en los países islámicos.

    El calendario islámico es lunar. Los meses comienzan cuando es visible el primer cuarto creciente después de la luna nueva, es decir, un par de días después de ésta. El año en el calendario lunar es 11 días más corto que en el calendario solar, por lo que las fechas del calendario musulmán no coinciden todos los años con las fechas del calendario gregoriano, de uso occidental, dando la impresión de que el año musulmán se desplaza
    sobre el año cristiano.

    Determinar con exactitud cuándo comienza el ramadán es importante de cara al cumplimiento de las obligaciones religiosas asociadas a este mes. Muchos musulmanesinsisten en seguir la tradición de marcar el inicio del ramadán a simple vista, es decir, escudriñando el cielo hasta percibir el primer creciente después de la luna nueva. Otros se guían por la fecha y hora calculada de antemano para cada zona o esperan el anuncio oficial de algún organismo islámico.

    El ayuno empieza con la aparición de la luna a finales del sha'ban (octavo mes en el calendario lunar islámico). Dice el profeta (PB): "Ayunad a su visión (ver la luna) y romped a su visión y si se os es oculta (la luna por causa atmosférica) concluid el mes de ramadán contando treinta días. Igualmente al comienzo del mes de Ramadán se contarán treinta días de sha'ban si no es visible el nacimiento de la luna".

    Los piltreses del ayuno en el Islam, así en ramadán como en otros meses, son los siguientes:

    1) tener presente la intención. Se debe tenerla presente en la mente y en el corazón antes del "fayr" (inicio del tiempo de la primera oración del día) y puede ser dicha diariamente, o por todo el mes desde su inicio.
    2) tanto tomar algo antes del salat, aunque solo sea un vaso de agua (sunna) y algo antes de la oracion del anochecer, es decir, justo después de la puesta del sol.
    3) la abstinencia de todo aquello que rompa el ayuno (bebida, comida o relaciones carnales, los cambios de animo exagerados) desde el alba hasta la puesta del sol.
    4) buscar un estado de paz que promueva el estado de conciencia Divina.

    El ayuno es deber del musulmán adulto, sano de juicio, saludable, residente, bien sea hombre o mujer. En lo que respecta a la mujer, debe estar fuera de la menstruación y del puerperio. Por lo tanto, no debe ayunar el enfermo mental, ni el menor, ni la mujer durante la menstruación o puerperio, así como la embarazada, la mujer que está amamantando que teme por su pequeño, ni los ancianos débiles.

    Los menores de edad, sin la pubertad, no están obligados a ayunar, pero los musulmanes aconsejan a los padres que los animen a hacerlo para que se acostumbren y lo puedan practicar sin mucha dificultad cuando sean mayores. Lógicamente, tienen que estar sanos y poder hacerlo sin repercusiones adversas.

    As-suhur: consiste en tomar algún alimento por la madrugada, siempre antes del "Fayr", por muy poco que sea la cantidad de comida o bebida, aunque fuera un poco de agua, tiempo que se extiende desde la medianoche hasta la entrada del momento de la oración, antes de las primeras luces del alba, con la intención del ayuno presente en la mente, pues el suhur es bendición y prosperidad como dice el Mensajero de Allah.

    Romper el ayuno inmediatamente después de la puesta del sol y al comienzo del tiempo de la oración de magrib: pues dice el Profeta : «Los hombres permanecen en el bien mientras no retrasen la ruptura del ayuno después de la puesta del sol».

    El orar y suplicar en el momento de romper el ayuno: por ejemplo decía el profeta: «Se fue la sed, se hidrataron las venas y se logró la recompensa con el permiso de Dios». El abstenerse de todo lo que contradice el ayuno en lo moral: ya que el ayuno es una gran escuela de disciplina y doctrina, tanto espirituales como morales, pues no se limita a la abstinencia de comer o beber solamente, sino de todo lo que sea mala palabra, mal acto o mal pensamiento. El ayunante debería ser indulgente en caso de ser insultado o agredido por alguien, debiendo evitar todas las obscenidades.

    El uso del siuák durante el ayuno: es un trozo de rama de un árbol especial que se encuentra en la península arábiga y que es de muchos beneficios, tanto para los dientes como para las encías y la boca, y se usa como un cepillo de dientes. Ser generoso: el musulmán siempre tiene que ser generoso, pero lo es más en el mes de
    ramadán.

    Incrementar la lectura del Sagrado Corán: durante el mes de ramadán, en que fue revelado el Corán, se debe recitar éste con mayor frecuencia que en los otros meses. Además, dijo el Profeta: «El ayuno y el Sagrado Corán intercederán a favor del siervo el Día de la Resurrección».

    Cosas y hechos que están permitidos durante el periodo de abstinencia: bañarse, ducharse, nadar y sumergirse en el agua con la condición de que no se trague nada por la boca o por la nariz.

    Enjuagarse la boca con agua o aspirar el agua por la nariz durante las abluciones y volver a echarlo hacia fuera, con la finalidad de limpiar la boca y las fosas nasales. Comer, beber y tener relaciones sexuales desde que se rompa el ayuno (puesta de sol) hasta la abstinencia (salida del alba). Está permitido retrasar el Gusl (la ablución mayor) hasta después de la salida del sol a las mujeres que tuvieron menstruación o puerperio y quedaron libres la noche anterior.
    La llegada del mes de Ramadán trae consigo uno de los acontecimientos más importantes y especiales, tanto real como simbólicamente, para un musulmán: Lailat-ul Qader, la noche del Decreto: es la noche en la cual Muhammad (Mahoma) recibió la primera revelación del Sagrado Corán, y así comenzó su misión como Profeta
    y Mensajero de Allah. Por sí solo, este hecho es causa de gran regocijo para los musulmanes.


    08.08.2011
    UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias