sábado, 20 de agosto de 2011

Lágrimas en la lluvia . Rosa Montero






Interesante obra literaria, que se acomoda con suavidad al pensar antropológico, en este caso la mirada se ubica en un futuro futuro  que nadie se crea que está tan seguro.
Nos hace sentir así,  ese "confort de enjambre" del cual habla Bauman. De todas maneras, me parece una lectura válida. Quiza influyó mucho en mi juicio su conexión, confesa de la autora, con Blade Runner, película de reflexión y culto para muchos.


La obra. La novela.

sipnosis
Estados Unidos de la Tierra, Madrid, 2109, aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable. Mientras, una mano anónima transforma el archivo central de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad.

Agresiva, sola e inadaptada, la detective Bruna Husky se ve inmersa en una trama de alcance mundial mientras se enfrenta a la constante sospecha de traición de quienes se declaran sus aliados con la sola compañía de una serie de seres marginales capaces de conservar la razón y la ternura en medio del vértigo de la persecución.

Una novela de supervivencia, sobre la moral política y la ética individual; sobre el amor, y la necesidad del otro, sobre la memoria y la identidad. Rosa Montero narra una búsqueda en un futuro imaginario, coherente y poderoso, y lo hace con pasión, acción vertiginosa y humor, herramienta esencial para comprender el mundo.







LA AUTORA

Rosa Montero


Nació en Madrid en 1951. Estudió Periodismo y Psicología y trabajó para diversos medios de comunicación (Hermano Lobo, Posible, Fotogramas, etc.). Actualmente colabora en el diario El País. En 1978 ganó el Premio Mundo de entrevistas, en 1980 el Nacional de Periodismo y en 2005 obtuvo el Rodríguez Santamaría de Periodismo en reconocimiento a su trayectoria profesional. Recientemente se le ha otorgado el Doctorado Honoris Causa por la universidad de Puerto Rico. Es autora de las novelas Crónica del desamor (1979), La función Delta (1981), Te trataré como a una reina (1983, Seix Barral), Amado amo (1988), Temblor (1990, Seix Barral), Bella y oscura (1993, Seix Barral), La hija del caníbal (1997, Premio Primavera), El corazón del tártaro (2001), La loca de la casa (2003, Premio Qué Leer al mejor libro del año en español y Premio Grinzane Cavour 2005 de literatura extranjera y), Historia del Rey Transparente (2005, Premio Qué Leer al mejor libro del año en español) e Instrucciones para salvar el mundo (2008). También es autora del libro de relatos Amantes y enemigos (1998), de las obras relacionadas con el periodismo España para ti para siempre (1976), Cinco años de país (1982), La vida desnuda (1994), Historias de mujeres (1995), Entrevistas (1996), Pasiones (1999), Estampas bostonianas y otros viajes (2002) y Lo mejor de Rosa Montero (2006), y de los libros infantiles El nido de los sueños (1991) y la serie protagonizada por Bárbara. Su obra está traducida a más de veinte idiomas.

martes, 9 de agosto de 2011

¿Qué es el Ramadán?

MUNDO ISLAMICO



Este año el mes de Ramadán se inició el 1 de agosto y finaliza el 30 de este mes. Los musulmanes realizan ayuno diario desde antes del alba hasta la puesta del sol.

Corresponde al noveno mes lunar y el el objetivo del ayuno es enseñar a los musulmanes la paciencia y la humildad, así como recordarles lo afortunados que son, y hacer hincapié en la ayuda al necesitado y a aquellos con menos suerte.

El Eid al-Fitr se inicia después del ocaso del último día del Ramadán. En las horas tempranas de la mañana del primer día del Shawwal (jornada inaugural del Eid al-Fitr), los musulmanes realizan un plegaria ritual, entonces se reparten dulces, comida y bebidas sin alcohol en las mezquitas y hogares. Las celebraciones duran tres días en los países islámicos.

El calendario islámico es lunar. Los meses comienzan cuando es visible el primer cuarto creciente después de la luna nueva, es decir, un par de días después de ésta. El año en el calendario lunar es 11 días más corto que en el calendario solar, por lo que las fechas del calendario musulmán no coinciden todos los años con las fechas del calendario gregoriano, de uso occidental, dando la impresión de que el año musulmán se desplaza
sobre el año cristiano.

Determinar con exactitud cuándo comienza el ramadán es importante de cara al cumplimiento de las obligaciones religiosas asociadas a este mes. Muchos musulmanesinsisten en seguir la tradición de marcar el inicio del ramadán a simple vista, es decir, escudriñando el cielo hasta percibir el primer creciente después de la luna nueva. Otros se guían por la fecha y hora calculada de antemano para cada zona o esperan el anuncio oficial de algún organismo islámico.

El ayuno empieza con la aparición de la luna a finales del sha'ban (octavo mes en el calendario lunar islámico). Dice el profeta (PB): "Ayunad a su visión (ver la luna) y romped a su visión y si se os es oculta (la luna por causa atmosférica) concluid el mes de ramadán contando treinta días. Igualmente al comienzo del mes de Ramadán se contarán treinta días de sha'ban si no es visible el nacimiento de la luna".

Los piltreses del ayuno en el Islam, así en ramadán como en otros meses, son los siguientes:

1) tener presente la intención. Se debe tenerla presente en la mente y en el corazón antes del "fayr" (inicio del tiempo de la primera oración del día) y puede ser dicha diariamente, o por todo el mes desde su inicio.
2) tanto tomar algo antes del salat, aunque solo sea un vaso de agua (sunna) y algo antes de la oracion del anochecer, es decir, justo después de la puesta del sol.
3) la abstinencia de todo aquello que rompa el ayuno (bebida, comida o relaciones carnales, los cambios de animo exagerados) desde el alba hasta la puesta del sol.
4) buscar un estado de paz que promueva el estado de conciencia Divina.

El ayuno es deber del musulmán adulto, sano de juicio, saludable, residente, bien sea hombre o mujer. En lo que respecta a la mujer, debe estar fuera de la menstruación y del puerperio. Por lo tanto, no debe ayunar el enfermo mental, ni el menor, ni la mujer durante la menstruación o puerperio, así como la embarazada, la mujer que está amamantando que teme por su pequeño, ni los ancianos débiles.

Los menores de edad, sin la pubertad, no están obligados a ayunar, pero los musulmanes aconsejan a los padres que los animen a hacerlo para que se acostumbren y lo puedan practicar sin mucha dificultad cuando sean mayores. Lógicamente, tienen que estar sanos y poder hacerlo sin repercusiones adversas.

As-suhur: consiste en tomar algún alimento por la madrugada, siempre antes del "Fayr", por muy poco que sea la cantidad de comida o bebida, aunque fuera un poco de agua, tiempo que se extiende desde la medianoche hasta la entrada del momento de la oración, antes de las primeras luces del alba, con la intención del ayuno presente en la mente, pues el suhur es bendición y prosperidad como dice el Mensajero de Allah.

Romper el ayuno inmediatamente después de la puesta del sol y al comienzo del tiempo de la oración de magrib: pues dice el Profeta : «Los hombres permanecen en el bien mientras no retrasen la ruptura del ayuno después de la puesta del sol».

El orar y suplicar en el momento de romper el ayuno: por ejemplo decía el profeta: «Se fue la sed, se hidrataron las venas y se logró la recompensa con el permiso de Dios». El abstenerse de todo lo que contradice el ayuno en lo moral: ya que el ayuno es una gran escuela de disciplina y doctrina, tanto espirituales como morales, pues no se limita a la abstinencia de comer o beber solamente, sino de todo lo que sea mala palabra, mal acto o mal pensamiento. El ayunante debería ser indulgente en caso de ser insultado o agredido por alguien, debiendo evitar todas las obscenidades.

El uso del siuák durante el ayuno: es un trozo de rama de un árbol especial que se encuentra en la península arábiga y que es de muchos beneficios, tanto para los dientes como para las encías y la boca, y se usa como un cepillo de dientes. Ser generoso: el musulmán siempre tiene que ser generoso, pero lo es más en el mes de
ramadán.

Incrementar la lectura del Sagrado Corán: durante el mes de ramadán, en que fue revelado el Corán, se debe recitar éste con mayor frecuencia que en los otros meses. Además, dijo el Profeta: «El ayuno y el Sagrado Corán intercederán a favor del siervo el Día de la Resurrección».

Cosas y hechos que están permitidos durante el periodo de abstinencia: bañarse, ducharse, nadar y sumergirse en el agua con la condición de que no se trague nada por la boca o por la nariz.

Enjuagarse la boca con agua o aspirar el agua por la nariz durante las abluciones y volver a echarlo hacia fuera, con la finalidad de limpiar la boca y las fosas nasales. Comer, beber y tener relaciones sexuales desde que se rompa el ayuno (puesta de sol) hasta la abstinencia (salida del alba). Está permitido retrasar el Gusl (la ablución mayor) hasta después de la salida del sol a las mujeres que tuvieron menstruación o puerperio y quedaron libres la noche anterior.
La llegada del mes de Ramadán trae consigo uno de los acontecimientos más importantes y especiales, tanto real como simbólicamente, para un musulmán: Lailat-ul Qader, la noche del Decreto: es la noche en la cual Muhammad (Mahoma) recibió la primera revelación del Sagrado Corán, y así comenzó su misión como Profeta
y Mensajero de Allah. Por sí solo, este hecho es causa de gran regocijo para los musulmanes.


08.08.2011
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

lunes, 1 de agosto de 2011

Extremas derechas: ¿del racismo al culturalismo?

 

   "Chamuyo" de pared. Montevideo. Uruguay. Foto de autor

 

Ciertamente, temas preocupantes. 

¿Será  entonces que lo que nos depara el porvenir ,   -parafraseando a   Borges,  es que  no nos unirá el amor,  sino  que lo hará el espanto?

Llanto de muro. Montevideo. Uruguay. Foto de autor

 

 

NACIONALISMO, IDENTIDAD Y RACISMO

29.07.2011

LA PAZ, 29 Jul (OTHER NEWS/Pablo Stefanoni) - El atentado criminal en Noruega ha poblado las páginas de los periódicos con referencias Anders Behring Breivik -autor de la masacre de la isla de Utoya- como un militante neonazi.

Sin embargo, su ideología, expresión de una nueva “sensibilidad” de la extrema derecha europea, aunque enrededa y loca, parece más cerca de otro marco ideológico, que se fue sedimentando al calor de las teorías del “choque de civilizaciones” que fue calando en sociedades cada vez más proclives a pensar la inmigración árabe y turca como una invasión islámica que a la postre terminará haciéndose con Europa y echando por tierra sus valores mas preciados.
Por eso, una parte de los más exitosos grupos de extrema derecha están más cerca de un populismo islamófobo que del nazismo stricto sensu. Más cerca del culturalismo que del racismo (aunque muchas veces esta diferencia pueda ser imperceptible en la práctica). Es sintomático que en uno de sus post en www.document.no el extremista noruego haya escrito: “El Frente Nacional [francés liderado por Marine Le Pen] no es exitoso y no será capaz de superar el 10% de apoyo […]. No se puede luchar contra el racismo (multiculturalista -1) con racismo. El etnocentrismo está en las antípodas de lo que lo que queremos lograr” (post 335). Lo que “queremos lograr” es “independizar” a Europa del islam.
De hecho, esta ideología islamófoba tiene mayor capacidad de articulación con otras identidades y “sensibilidades” políticas que el neonazismo -especialmente en los países que sufrieron la ocupación nazi, como Noruega-. Al fin y al cabo, como explica el antropólogo sudafricano Adam Kuper en su libro Cultura, la versión de los antropólogos, las primeras justificaciones del apartheid no fueron raciales sino culturalistas: cada cultura debía desarrollarse en su propio espacio sin interferir en las demás… las consecuencias son conocidas. Y el antimestizaje -y el rechazo al multiculturalismo o la idea de que este simplemente “fracasó” (Angela Merkel dixit)- es hoy popular en una Europa en crisis.
Décadas atrás a nadie se le hubiera ocurrido, por ejemplo, que el líder de un partido de extrema derecha fuera gay, lo que efectivamente ocurrió en Holanda con Pim Fortuyn, asesinado en 2002. Fortuyn escribió e esta línea de la nueva extrema derecha “posmoderna": “Estoy a favor de una guerra fría contra el islam. Veo al islam como una gran amenaza, como una religión hostil”. Para Breivik son los blancos los marginalizados hoy en Europa. Pero además, como es cierto que los regímenes islamistas no son democráticos ni tolerantes con los derechos civiles ni las libertades sexuales, no resulta muy difícil justificar la islamofobia bajo una cobertura “progresista”.
Por eso, Fortuyn sostenía en una entrevista con el diario Volkskrant : “Yo no odio el islam, considero que es una cultura retrógrada. He viajado bastante por el mundo. Donde el islam predomina es terrible. Pura hipocresía. Es un poco como pasaba con los antiguos protestantes. Los reformadores mentían todo el tiempo. ¿Y eso por qué? Porque tienen normas y valores que son tan altos que no se pueden mantener humanamente. También se puede ver eso en la cultura musulmana. Luego, miren los Países Bajos. ¿En qué país podría el líder electoral de un movimiento tan grande como el nuestro ser abiertamente homosexual? Qué maravilloso que eso sea posible. Es algo de lo que podemos estar orgulloso. Y me gustaría mantenerlo de esa manera”.
Pero la islamofobia permite además otras articulaciones imposibles para el neonazismo. Al parecer, Breivik simpatizaba con Israel, y las conexiones entre estas nuevas extremas derechas islamofóbas y el sionismo de derecha parecen cada vez más frecuentes. Crecientemente se ven puentes entre la extrema derecha y la derecha sionista frente al enemigo común: la islamización de las sociedades europeas, especialmente después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Daniel Bensoussan-Bursztein escribió un artículo en la revista judía progresista Regards donde pone como ejemplo de estos puentes a Guillaume Faye, teórico de la extrema derecha de los 80, quien ahora busca un “eje blanco” de EE.UU. a Rusia, pasando por Israel, lo que permitiría extirpar de la nueva ideología ultraderechista sus históricos componentes antisemitas y negacionistas del Holocausto. Para esta postura, el Estado de Israel deviene así un representante del “espíritu europeo” en Medio Oriente.
Marine Le Pen también está haciendo esta evolución “modernizadora” -frente al viejo fascismo de su padre y anterior líder del partido- e incluso fue protegida por jóvenes extremistas de la Unión de Defensa Judía durante una manifestación en repudio al secuestro y asesinato de un joven judío francés en 2006. Pero como recuerda Bensoussan-Bursztei estos acercamientos no son fáciles en varios de estos grupos: el antisemitismo es parte del ADN para muchos militantes (como la homofobia), y así en una de las fiestas “Bleu-Blanc-Rouge” del Frente Nacional, Michael Carlisle, sionista de extrema derecha, y el humorista antisemita Dieudonné, por poco terminan a los golpes. No obstante, esta evolución es más simple en varios de los partidos menos fascistas que el lepenismo pero igualmente islamofóbicos como varios de los escandinavos.
Volviendo a Noruega. “Lo que sí es una sorpresa es que el presunto autor no pertenece al movimiento neonazi sino al movimiento antimusulmán, que son dos cosas distintas. Los ataques terroristas son parte de la tradición política neonazi, no me hubiera sorprendido que de allí saliera el agresor. Pero el movimiento antiislám nunca ha hablado de cometer atentados. Esa es la novedad: un tipo que, según todo indica pertenece al movimiento antiislam pero se ha inspirado en el discurso neonazi”, explica el periodista Daniel Poohl -director de la revista sueca Expo luego de la muerte de Stieg Larsson-. Y concluye que a partir de la masacre de Noruega “el discurso ultra ya no sonará igual”. 

1. Para Breivik el multicultralismo es “racismo” contra los blancos.


Texto publicado por  Página 7, de Bolivia, el 29.07.2011.


HAMBRE . El problema más importante del siglo




Guiño de pared - Montevideo.Uruguay. foto de autor.

Por su interés, por lo que sorprenden este tipo de absurdos, por lo que angustian, me parece bueno compartir este documento y su contenido. 



MONTEVIDEO, 30 Jul (UYPRESS) - En la Newsletter del mes de julio de 2011 del Centro Latinoamericano de Desarrollo, su presidente Mario Marenco Sosa Ph.D, subrayó la necesidad de un resurgimiento moral para salvar al ser humano en este Siglo.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon ha pedido a la comunidad internacional que detenga "el efecto cada vez más devastador" que la hambruna tiene en Somalia y que puede afectar a todo el Cuerno de África por lo que solicitó urgentemente fondos para evitar la muerte de miles de personas. Sin duda, su llamado es un clamor en el desafío de ser responsables para satisfacer las necesidades de quienes hoy padecen las necesidades básicas más imprescindibles para poder vivir.

En este sentido, el Presidente del Centro Latinoamericano De Desarrollo (Uruguay) dijo que: “frente al mapa del hambre a nivel mundial en el que se incluyen también algunos países latinoamericanos, un nuevo proyecto ético moral deberá encontrar una respuesta válida para salvar a la civilización de esta barbarie en el que para algunos el infierno existe”.

Tiempos callejeros. Montevideo. Uruguay. foto de autor


Es evidente que a lo largo de estos últimos años, nunca se ha hablado tanto de los derechos humanos ni afirmado más, acerca de movimientos en la lucha contra el terrorismo y la discriminación. Lamentablemente, pese a los innumerables progresos de la ciencia y la tecnología para una mejor calidad de vida, la humanidad ha vivido en el contexto de una cultura bélica, donde en otras palabras, las guerras y los conflictos armados tanto en África, Medio Oriente en Asia Central como en cualquier otra parte del globo, han traído consigo daños casi irreversibles que a mi juicio no tienen precedentes en la historia.

Sin duda, no por eso debemos subestimar los esfuerzos que ha desplegado la comunidad internacional para resolver estos innumerables problemas, pero otra realidad se apodera de nosotros, porque vivimos hoy en día en un mundo forzosamente inestable que se presta para poner en duda la capacidad para actuar sabiamente y responsablemente frente a estos dramas visibles por los que atraviesan tantos países.

No se puede aceptar lo inaceptable. Creo que cualesquiera que sean las dificultades, la urgente capacidad de respuesta que tengamos, constituirá por lo alto una amenaza muy seria para los fundamentos morales y democráticos de nuestra civilización, porque todos somos responsables en esa búsqueda constante por la dignidad y los derechos del hombre, si hablamos de derechos humanos, en el que hay que tener en cuenta que la pobreza y la exclusión social es la que crece más de prisa en el mundo entero.

Una ausencia de voluntad concertada para eliminarla no figura entre las prioridades de la mayoría de los países, ya sean industrializados o en desarrollo, aunque no han faltado promesas, pero ¿cuántas se han cumplido?

Alguien ha dicho que quienes tienen el control sobre los alimentos tienen el poder, ya que las hambrunas son el arma más eficaz y temible que tienen los gobiernos para conseguir sus propósitos, por lo que el hambre es una fatalidad esencialmente política utilizada como arma de guerra.

No podemos cerrar los ojos ante esta catástrofe humanitaria donde el hambre, los enfrentamientos civiles y las fuerzas de la
naturaleza hacen pesar sobre el mundo contemporáneo, daños estos quizás, ya irreversibles para la vida y el medio ambiente.
Pues la guerra como los desastres ambientales son factores que favorecen el desarrollo de las situaciones de hambre y
limita las posibilidades de remediarla.

Según las exposiciones de los expertos, resulta claro que la palabra hambre, tomada en su definición estricta de mortalidad epidémica debida a la falta de alimentación, incluye sólo uno de los aspectos de la fenomenología, la más espectacular: la catástrofe. Si la acción humanitaria se rige por esta definición, llega demasiado tarde para ser eficaz. De ahí, la idea de una real toma de conciencia en la que viven estos países y la rapidez en la que podamos mitigar la misma.

Daria la impresión que los compromisos en la búsqueda de la paz, aun parecen estar lejanos a aquella frase de “Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz, y agrego, la dignificación del hombre para construir estructuras sociales e identidad cultural que hagan posible la suma del bienestar colectivo de la humanidad.

Frente a estas apreciaciones, resulta paradójico observar en medio de una era de austeridad y recesión económica declarada por la mayoría de los gobiernos, la partida defensiva en China contaré este año con un 12,7% más de su presupuesto militar para acometer la modernización de equipos y tropas, pasando a 65.570 millones de euros, mientras el Gobierno de Barak Obama anuncio que el gasto militar para este año sería de 750 mil millones de dólares, 31.000 millones mas que en el 2010, y esto si se traduce que la Cumbre del G20 prometió reducir el déficit fiscal a la mitad en el 2013. Algunas naciones como el Reino Unido y Francia, Miembros del Consejo Permanente de Seguridad de la ONU, el gasto militar se vincula con su presencia diplomática internacional.

Ambas naciones son potencias nucleares. En Reino Unido, el presupuesto militar supera los 55.000 millones de dólare y el gobierno tiene que decidir este año si renueva el Trident, su sistema de armas nucleares, a un costo estimado de más de 50.000 millones de dólares.

Solo EE.UU, sin poder frenar aun la guerra que mantiene en Libia, en los primeros días han gastado más de 600 millones de dólares contra objetivos del país norteafricano y la Unión Europea 700 mil euros diarios en misiles, medio de quiebras y desplomes financieros, victimas también de actos terroristas y diversos desastres naturales que demandan millones en su recuperación.

En cuanto a América Latina que tiene la distribución del ingreso más desigual del mundo, sus gastos de defensa han trepado a los 19.700 millones de euros para compra de aviones de combate, submarinos y otros equipos, en medio de discusiones una y otra vez sobre la cooperación entre naciones pero de lo que no se habla sobre las armas, solo se compran.

El gasto militar aumentó de forma semejante, aunque no forma parte de los paquetes de estímulo económico. Brasil, nuestra potencia más cercana, incrementó su gasto militar un 16%, es el país que encabeza el gasto militar en América Latina en el 2010 con 27 mil 124 millones de dólares, seguidos de Colombia, con unos 10.000 millones de dólares (11% más) y Chile, con unos 5.683 millones de dólares, pese a una baja del 5%, motivada por la caída de los precios del cobre. México destinó cinco mil 490 millones de dólares, 11% más que el año anterior, debido a la respuesta militar a la violencia relacionada con el tráfico de drogas.

Venezuela hoy ocupa el quinto lugar con tres mil 254 millones, una cuarta parte menos del dinero destinado a gasto militar en el 2009.

El hambre de muchos perpetúa el poder de unos pocos en América Latina, y ahí tenemos Haití, Guatemala, Colombia y México, países que no han podido salir de sus crisis existenciales de terrorismo y del comercio de las drogas siguen sufriendo las graves consecuencias de los más desfavorecidos que se encuentran aprisionados a un círculo vicioso de indigencia y de persistencia de la pobreza. Pensemos en particular, en la exclusión cuya contribución a la vida económica y social, a menudo se ignora en proyectos
llamados de desarrollo. Hoy en día muchos se preguntan si los gobiernos son capaces de impulsar políticas de desarrollo en favor de los más desfavorecidos haciéndoles participar en la adopción de sus decisiones.

En el caso de Somalia, tras casi dos décadas de guerra entre clanes, nos cuesta pensar como aun puede sobrevivir desde las particiones del periodo colonial azotado por feroces luchas tribales que no le dan respiro donde decenas de miles malviven en asentamientos improvisados en el desierto a la espera de una solución que aún no ha llegado.

Por la complejidad del caso, la Organización de Naciones Unidas (ONU) delegó a la Unión Africana la intervención en el conflicto, y sólo se mostró preocupada por el impacto potencial que puede tener la situación en la región, sin encontrar soluciones a este largo conflicto. El enviado especial de la ONU para Somalia, Augustine Mahiga, aconsejó ante el Consejo de Seguridad que se refuerce la misión de paz de la Unión Africana (AMISOM) con 12 mil nuevos efectivos para que se sumen a los 6.000 soldados ugandeses y burundeses que ya se encuentran en el territorio.

Mahiga reclamó además, más ayuda a la comunidad internacional y que se le preste tanta atención al conflicto somalí como el que tienen Irak y Afganistán. El planteo lo hizo en septiembre último durante la XVIII reunión del Grupo Internacional de Contacto para Somalia (GIC), creado por Estados Unidos y Noruega en Nueva York en 2006 con el objetivo de ayudar a la paz y la reconciliación en el país africano.

La asistencia que Somalia recibe de los socios internacionales es importante en todas las áreas, pero al día de hoy, no solo no se ha resuelto el problema en veinte años sino que en l país desde finales de abril de este año, se registraron un total de 1,46 millones de somalíes desplazados internos y más de 732.000 refugiados según datos de la ONU para los refugiados.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) advirtió que en el último mes recrudeció la violencia en Mogadiscio, donde al menos 200.000 personas huyeron de Mogadiscio en lo que va del año debido al deterioro de las condiciones de seguridad. Los somalíes que logran llegar al norte del país o a las naciones vecinas lo hacen a pie y descalzos, sin protección ni cobijo, en un recorrido que es cada vez más peligroso ya que los caminos están poblados de milicias e insurgentes.

Amnistía Internacional ha documentado violaciones a los derechos humanos. Entre los que logran salir de Somalia se dirigen principalmente a Yemen, cruzando el Golfo de Aden en embarcaciones precarias, o a Kenia donde se alojan campamentos de refugiados. Muchos de ellos, víctimas de agresiones, extorsiones y acosos a manos de militantes de grupos armados. La ONU calcula que el número de refugiados asciende a 614.000, una cifra solamente superada por afganos e iraquíes. Al llegar, un 40% de niños nunca han sido vacunados a lo que se suma su situación nutricional y el hacinamiento en los campos, ya un riesgo de vida. Las cifras al día de hoy siguen creciendo y esto se ha transformado en una emergencia humanitaria. Si bien la Comisión Europea anuncio que ya entregó 142 millones de euros para apoyar a la misión de AMISOM, la ONU reclama mayor apoyo internacional, que no sólo se traduzca en dólares y euros sino en voluntad política y compromiso.

El fortalecimiento de la cooperación regional será vital para evitar el ingreso a Somalia de combatientes extranjeros y de armamento destinado a las milicias islámicas a través del puerto de Kismayo. Sin embargo, no está para nada claro que los países vecinos tengan la voluntad política de aportar más efectivos a la misión.

Mogadiscio está hoy protegida por misiones de cascos azules africanos, aun así, los persistentes ataques de las milicias intentan avanzar en su control por lo cual es necesario incrementar su presencia.

El próximo 28 de Julio con motivo de la celebración del 60 Aniversario de la Convención de la ONU, sobre el Estatuto de los Refugiados, la Comunidad Internacional no solo deberá tomar conciencia de esta situación sino que tendrá que dar un paso más eficaz para la protección de los refugiados somalíes, ya que se intenta devolverlos a las regionales meridionales y centrales de Somalia, existiendo un riesgo sin precedentes para la vida de estas personas que sufren hoy las consecuencias del hambre, la guerra y la desintegración de estas poblaciones. Somalia vive sin Gobierno desde l991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, pasando a controlar el territorio señores de la guerra tribales, y milicias islámicas.

Finalmente, creemos que un llamado a la Comunidad Internacional será necesario para lograr un resurgimiento moral para salvar a la humanidad de la extensión de la hambruna que debe ser reconocida y combatida en todos los planos tanto en África como en los distintos países del mundo.

¿Hasta cuándo el mundo deberá ser actor pasivo frente a tantas víctimas inocentes si no desactivamos el hambre y la violencia por medios políticos y diplomático dado que, es el problema más acuciante para lograr la paz y la estabilidad de los pueblos? Estas sociedades y sus miembros tienen una gran responsabilidad en defensa de la libertad creando con conciencia pública en una esperanza común. De ahí que sea el progreso, la tarea más grande comprometida en nuevos cimientos capaces de forjar ese espíritu nuevo para hacer realidad el bienestar y la dignidad del hombre y de sus propios Derechos Humanos. ¿Cómo podremos salir de esta situación que decide nuestros destinos? Solo podremos salir de ella, si los Gobiernos y los Organismos Internacionales vuelven en esa confianza mutua, como imperativo moral, al sentido de Humanidad.

tomado de:

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias